Agenda

Red Mentes: herramientas para la transición a una economía baja en carbono

Red Mentes: herramientas para una economía baja en carbono.

Fecha

2 de Junio de 2025

Lugar

Bilbao

Horario

12:00 pm - 2:00 pm

Precio

Gratuito

TECNALIA participa en la nueva edición de la Red Mentes para elaborar y proporcionar herramientas que faciliten la toma de decisiones en la transición de la economía española hacía una economía baja en carbono

En esta nueva edición de la Red Mentes, bajo la coordinación de la Plataforma de Planificación Energética de TECNALIA, un total de 5 universidades (Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Valladolid, Universidad de Zaragoza, Universidad Pública de Navarra y Universidad Pontificia de Comillas) y 4 centros de investigación (CIEMAT, IMDEA-Energía, Basque Research Centre for Climate Change, Plataforma de Planificación Energética de TECNALIA) la integran con el objetivo de elaborar y proporcionar herramientas que faciliten la toma de decisiones en la transición de la economía española hacía una economía baja en carbono.

El encuentro de la Red Mentes tendrá lugar en el marco del XX Congreso de la Asociación Española para la Economía Energética (AEEE), que se celebrará del 2 al 4 de junio en Bilbao.

Objetivos de la Red Mentes

El objetivo de la red es coordinar a los grupos de investigación nacionales que, desde distintos ángulos y aproximaciones metodológicas, trabajan en modelización energética:

  • Explotar las sinergias y complementariedades existentes entre los distintos grupos que conformarían la red.
  • Alinear las prioridades de investigación de los distintos grupos de forma que se adapten y den respuesta a los desafíos estratégicos del país en materia de transición energética.
  • Constituir un grupo de referencia a nivel nacional en modelización energética que pueda apoyar a los decisores políticos y agentes involucrados en la toma de decisiones.
  • Favorecer la creación de capacidades en materia de modelización energética en nuestro país a través de actividades de formación organizadas conjuntamente por la red, a través de codirección de tesis doctorales y a través de estancias breves de doctorandos y estudiantes de máster en centros de la red.
  • Reforzar la presencia internacional de los grupos de investigación nacionales a través de la participación en redes o iniciativas supranacionales.
  • Participar en proyectos de I+D+i nacionales e internacionales conjuntamente.
  • Transmitir a la sociedad los resultados de las líneas de investigación de la red, como los impactos que tendrá la transición energética y las alternativas de descarbonización.

Bilbao, Bizkaia Aretoa (sala Baroja)

¡Reserva tu plaza!

Agenda

Horario

Actividad

Ponente

12:00 pm - 1:00 pm

Retos de modelado energético identificados para España

1:00 pm - 1:30 pm

Charla invitada: Modelización de sistemas energéticos a varias escalas relevantes para descarbonizar la industria

David Parra (CIIAE)

1:30 pm - 2:00 pm

Debate sobre los retos de modelado y puesta en común