Blog

Mujeres científicas: de los buenos, las mejores

16 de Febrero de 2017
Tabla de contenido0

Mary Jackson fue la primera mujer negra con un título de ingeniera aeroespacial. Dorothy Vaughan fue la primera mujer negra supervisora de la NASA. Katherine Johnson fue la primera mujer negra que realizó un postgrado en la Universidad de Virginia Occidental.

Las tres serían perfectas desconocidas si Margot L. Shetterly no hubiera escrito un libro sobre ellas y Theodore Melfi no hubiera dirigido la película Figura Ocultas. Sin embargo, gracias a Jackson, Vaughan y Johnson fue posible dar un salto en la historia de los viajes al espacio y lograr los avances que permitieron que el hombre pisara la Luna. Y lo hicieron en una época, 1960, en la que ser mujer y ser negra no eran precisamente cartas ganadoras para destacar ni en la carrera científica ni en ninguna otra.

Los primeros meses de año vienen siempre cargados de rankings: quiénes son los países más competitivos, los más innovadores, los más productivos, los más dinámicos, ¡quiénes son lo más! En el día de la mujer científica hemos tenido el dudoso placer de descubrir conceptos como el “efecto John Jennifer” o el “efecto Matilda”.

¿Cuántas mujeres conocemos que hayan contribuido de alguna manera a que sus países estén a la cabeza de los mejores?

España: Open Data

España es el país europeo con el ecosistema mejor preparado para el uso de datos abiertos. Así lo refleja el informe Open Data Maturity in Europe 2016 elaborado por la Comisión Europea, que destaca el número y la calidad de fuentes de datos públicos en abierto existentes en España, así como la gran cantidad de regulación local dirigida a fomentar y garantizar la transparencia frente a la ciudadanía.  El informe cuantifica el porcentaje de preparación del ecosistema español en un 92,2%, seguido de cerca por Francia con un 84,4%.

Además de una fuente fiable de datos, España ha sido históricamente una fuente de mujeres relevantes para el desarrollo económico, científico, político y social, como la humanista y pedagoga María de Maeztu (1881-1948); la filóloga vasca Elvira Gangutia (Donostia, 1937), una de las primeras investigadoras del CSIC; la química navarra María Josefa Molera (1921-2011) pionera en estudios de cromatografía, y parte del equipo que creó el primer cromatógrafo de gases, o la bioquímica asturiana Margarita Salas (Asturias, 1938).

En esta entrevista de 2015 la doctora Salas cuenta la reacción de su director de tesis al conocerla: “cuando Margarita vino a pedirme hacer la tesis doctoral pensé: bah, una chica. Le voy a dar algo que no sea importante y así, si no lo saca adelante, no pasa nada”. No solo lo sacó adelante sino que Margarita Salas ha sido la primera mujer en presidir el Instituto de España, la primera mujer española en ingresar en la American Academy of Arts and Sciences, la primera mujer científica en ocupar un sillón de la Real Academia Española, y además es miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Academia Europea de Ciencias y Artes, y de la American Society for Microbiology. También es la autora de la Polimerasa, una de las patentes más rentables de la historia de España.

Bangalore (India): dinamismo urbano

Según el City Momentum Index 2017 recientemente publicado por el JLL Cities Research Center, Bangalore es la ciudad más dinámica del mundo, y destaca entre otras por su capacidad de adaptarse al cambio tecnológico, por su capacidad de absorber una cantidad creciente de habitantes y por su conectividad global.

El CMI evalúa indicadores socioeconómicos (población, inversión extranjera directa), relacionados con el mercado inmobiliario (precio del suelo, transparencia en transacciones, hoteles) e indicadores a largo plazo (infraestructuras de educación superior, patentes internacionales, capital riesgo). Atendiendo a este índice, Bangalore es un entorno ideal para la innovación y el crecimiento económico. Curiosamente, entre las 10 primeras ciudades de este ranking hay una presencia abrumadora de enclaves situados en Asia-Pacífico y solamente hay una ciudad europea, Londres. Tenemos que descender hasta el puesto 18 para encontrar a la segunda, París, seguida por Dublín (28) y Estocolmo (30).

En la ciudad de Bangalore se sitúa el Institute of Bioinformatics and Applied Biotechnology cuya fundadora y primera directora fue Manjul Bansal, científica hindú, nacida en 1950, doctora en biofísica molecular, miembro del Consejo de Investigación Científica e Industrial del Gobierno de la India, miembro de la Academia Nacional de las Ciencias y reconocida con numerosos premios y distinciones por su contribución a la ciencia. Bansal comparte raíces con otras mujeres brillantes como la política y estratega Indira Gandhi (1917-1984) o la extraordinaria botánica Janaki Ammal (1897-1984), la primera mujer hindú que logró un doctorado fuera de su país en un momento en el que prácticamente la totalidad de las niñas ni siquiera podían acceder a la educación más básica. También fue la única mujer invitada al exclusivo congreso medioambiental: “El papel de los hombres en el cambio de la Tierra” organizado por la Universidad de Princeton en 1955.

Suiza: innovación y competitividad

El país del chocolate encabeza dos de los rankings más codiciados en el mundo de las políticas de innovación: es el país más competitivo y además, el más innovador. El Índice Global de Competitividad 2016-2017 define Suiza como el país con el ecosistema más innovador del mundo,  caracterizado por un entorno normativo favorable a la innovación, infraestructuras de alto nivel, excelencia académica, capacidad de atracción de talento y grandes multinacionales líderes en sus sectores.

Una estrecha relación entre las universidades y las empresas corona a Suiza como la reina en producción de innovaciones con aplicaciones comerciales. No es de extrañar por tanto que, desde 2013, Suiza encabece también el Índice Global de Innovación con un liderazgo abrumador en los indicadores de entorno institucional, compromiso empresarial con la I+D, patentes y propiedad intelectual, y empleo en sectores intensivos en conocimiento.

A pesar de ser el último país europeo en reconocer el derecho de voto femenino (1971) Suiza ha sido la cuna de mujeres extraordinarias como la viajera y exploradora Isabelle Eberhardt (1977-1904), la escritora y madre de Heidi, Johanna Spyri (1827-1901) o la artista e imagen de los billetes de 50 francos suizos Sophie Taeuber-Arp (1889-1943).

Japón: innovación de calidad

Aunque este año ocupa la posición 16 en el Índice Global de Innovación, Japón es oficialmente el país con una innovación de mayor calidad, seguido de Estados Unidos y de Reino Unido. Este indicador de calidad busca destacar a los países capaces de sacarle más rendimiento a sus esfuerzos en innovación y se mide teniendo en cuenta únicamente tres factores: la calidad de las universidades locales, el grado de internacionalización que muestran las innovaciones realizadas en el país y en último lugar, el número de citaciones que tienen fuera del país las publicaciones producidas dentro. Como curiosidad, los tres países de renta media que encabezan este ranking son China, India y Brasil.

En la historia de Japón se encuentran varias mujeres guerreras como Hojo Masako (1156-1225) o Tomoe Gozen (1157-1184) “especialmente hermosa, una excelente arquera, domaba caballos salvajes y más valerosa que cualquier otro guerrero”, pero pocas mujeres de autenticidad comprobable que hayan pasado a la historia por un logro distinto del matrimonio o del liderazgo de hordas de adolescentes a golpe de micrófono. Un ejemplo reciente es la científica Tsuneko Okazaki (1933) que ha sido la primera mujer profesora en la Universidad de Nagoya y Premio Unesco de Mujeres en la Ciencia en el año 2000. En 2015, la Universidad de Nagoya creó un premio en honor a su espíritu y a su legado.

Noruega: bienestar

Noruega es la economía avanzada que mejor convierte el crecimiento económico en bienestar social, liderando así el ranking de desarrollo económico sostenible. Este indicador trata de reflejar el nivel real de bienestar de un país más allá de cuál sea su PIB, y tiene en cuenta otros factores como el nivel de igualdad de rentas, el nivel de educación, las infraestructuras o el grado de activismo social entre otros. La lista de países líderes en convertir crecimiento económico en bienestar está llena de europeos, pero en África y en Asia están los países que muestran un progreso más notable en los últimos años, con Etiopía a la cabeza. Este informe presenta algunas conclusiones muy interesantes como que las naciones con infraestructuras mediocres son las que más problemas tienen para transformar crecimiento en bienestar, la relación clara y medible entre el bienestar y el grado de inclusión financiera de la ciudadanía, o el vínculo entre la existencia de un grado elevado de inclusión financiera con un nivel alto de implicación de la sociedad civil y un entorno regulador adecuado.

Una de las mujeres que ha contribuido a que Noruega tenga estas cotas tan altas de desarrollo sostenible ha sido Gro Harlem (Oslo, 1939), la primera mujer que ha llegado a ser primera ministra de Noruega, un cargo que ha ocupado nada menos que tres veces (1981, 1986 y 1990). También ha sido directora general de la Organización Mundial de la Salud y enviada especial de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. Ahora es vicepresidenta de The Elders, una ONG presidida por Kofi Annan y fundada por Nelson Mandela para la resolución de los principales retos globales, como el cambio climático, el hambre y la pobreza.

Descartando a emperatrices, reinas, guerreras, mujeres de leyenda, y a las que son conocidas por su belleza o por su matrimonio es sorprendentemente difícil encontrar mujeres relevantes en la historia y especialmente en el mundo de la ciencia y la tecnología. No porque no las haya, sino porque la mayor parte de ellas permanecen ocultas.

Nadie ha escrito sobre ellas, nadie las ha premiado ni reconocido y, en la mayoría de los casos, vivieron su historia como una permanente y frustrante carrera de obstáculos.

Esperemos que entre todos consigamos que los 170 años que el Foro Económico Mundial pronostica en este informe que necesitaremos para cerrar la brecha de género se queden en algunos menos.

Eva Arrilucea Solachi

SOBRE EL AUTOR

Eva Arrilucea Solachi

Doctora en Economía por la Universidad del País Vasco, Experta en Dirección de Negocio y Tecnología por la Deusto Business School (UD) y Miembro de la Junta Rectora de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Eva Arrilucea tiene una trayectoria de más de 15 años como experta senior en el asesoramiento estratégico a administraciones públicas de Europa, África y América Latina.

Leer más +

Autor:Eva Arrilucea Solachi
Suscríbete a nuestras comunicaciones
CUÉNTANOS TU OPINIÓN
0 comentarios
CUÉNTANOS TU OPINIÓN
*campos obligatorios