Activo

CABLE:UNDERWATER: plataforma para la limpieza de los fondos marinos

imagen de cableunderwater, el activo para la limpieza de los fondos marinos

Qué problema resuelve CABLE:UNDERWATER

La basura marina plantea un desafío global. Es en la línea costera donde la densidad de basura marina y la integridad son altas.

Cualquier tecnología automatizada de eliminación de basura marina debe reconocer y ser lo suficientemente inteligente como para identificar los desechos recolectados y segregarlos con precisión. Las nuevas soluciones deben encontrar el equilibrio entre la eficacia de la eliminación y el impacto ambiental de tales operaciones de limpieza.

Las nuevas soluciones deben tener en cuenta la variable clave de la limpieza de basura marina en la línea costera: el tipo de ecosistema, la eficiencia y selectividad de las tecnologías de eliminación y la frecuencia de la eliminación.

Mercado potencial

  • La basura marina plantea un desafío global. Se ha estimado que 86 millones de toneladas de plásticos se han acumulado en los océanos del mundo, mientras que cada año se agregan entre 4,6 y 12,7 millones de toneladas.
  • Alrededor del 99% de la basura marina está tendida en el lecho marino o se ha degradado en micro y nano plásticos que potencialmente han sido comidos por la vida marina y que también conlleva un riesgo para la salud humana.
  • Afecta negativamente a sectores económicos vitales como el turismo, la pesca, la acuicultura o el suministro de energía. A nivel europeo, el coste total cuantificado del daño de la basura marina oscila entre 259 y 694,7 millones de euros.

Qué aporta TECNALIA

  • TRL 7
  • Tecnología protegida por la familia de patentes derivada de EP22382506.
  • Demostrador de concepto.
  • Prototipo industrial operativo en Venecia.

Qué buscamos

  • Promotores