Noticia

Impulsamos nuevas estrategias de planificación de la movilidad

26 de Marzo de 2025
Impulsamos nuevas estrategias de planificación de la movilidad.

«Las Tecnologías de la Información y la toma de decisiones basadas en Big Data son herramientas clave para los procedimientos de la movilidad urbana»

TECNALIA desarrolla soluciones basadas en Big Data para optimizar la toma de decisiones en movilidad urbana

Los nuevos parámetros de sostenibilidad, el crecimiento de la población y los nuevos modos de movilidad y transporte hacen necesarias nuevas políticas de movilidad urbana. Las Tecnologías de la Información y la toma de decisiones basadas en datos (BIG Data, simulación y técnicas analíticas) se convierten en este entorno en herramientas clave para la formulación de políticas y procedimientos que favorezcan un ecosistema de toma de decisiones en torno a esta cuestión.

Big Data para una movilidad sostenible

TECNALIA, junto al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi y el ayuntamiento de Bilbao, ha aportado una metodología a partir del Big Data para desarrollar una movilidad cada vez más sostenible.

El objetivo principal en este camino se ha centrado en la mejora y agilización del proceso de toma de decisiones basado en el dato para adaptarse mejor a las necesidades reales de la ciudad y para la implementación de soluciones que realmente sean utilizadas. Así, disponer de un punto único de acceso a datos relacionados en este caso con la movilidad urbana permite a la administración local afrontar sus decisiones basándose en información integrada, actualizada y veraz. Para ello, es importante garantizar que los datos recopilados sean los más actualizados y simplificar su análisis realizando una mejora de la calidad de los mismos, mediante técnicas de limpieza automatizadas.

Mejora de las políticas urbanas de movilidad

En concreto, desde TECNALIA hemos realizado la modelización y predicción de datos de la demanda de transporte, fusionando fuentes de datos de los servicios de Bilbao. El BIG Data ha contribuido en este caso, en concordancia con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao, a evaluar el impacto de la movilidad en el tráfico, los patrones de movilidad y los indicadores.

Entre los análisis que TECNALIA ha realizado para el Ayuntamiento de Bilbao están las visualizaciones de caracterización y predicción del tráfico de vehículos según diferentes escenarios, como día de la semana, festivos, franjas horarias, condiciones atmosféricas o eventos locales, e indicadores para diferentes modos de transporte disponibles, ya sea vehículos, servicio público de bicicletas o transporte público en diferentes distritos y barrios. El objetivo es, con la interpretación de esos datos, mejorar las políticas urbanas de movilidad.

Los usuarios en el centro

A la hora de la toma de decisiones ha sido clave la accesibilidad de los datos, utilizando códigos abiertos, garantizando su precisión y calidad, acompañando en la capacitación del uso de tecnologías disruptivas, la transparencia a la hora de reconocer las limitaciones de la tecnología que se utiliza y poder incluir a los "usuarios finales", que son los tomadores de decisiones, durante todo el proceso de diseño.

Y es que la aceptación pública es un factor clave en el proceso de toma de decisiones y en la adopción de medidas tanto individuales como colectivas de cara a la evolución hacia modelos de movilidad más sostenibles, ya que en muchos casos, ésta condiciona los resultados logrados al aplicar una política. Esto implica que la comunicación entre todos los actores relevantes, ayuntamiento, empresas de transporte público, proveedores, asociaciones y los propios ciudadanos, debe ser dinámica y ágil, y definir espacios de debate y contraste en torno a la conceptualización de soluciones urbanas.

Esta metodología basada en BIG Data además de en Bilbao se ha realizado y evaluado con otras ciudades europeas al formar parte de una inciativa europea denominado URBANITE, con la participación de ciudades como Helsinki, Amsterdam o Messina.