“Se espera que el nuevo sistema de fachada automatizado reduzca un 15% los tiempos de fabricación e instalación”
Trabajamos en la integración de la IA, robótica y digitalización en el diseño, fabricación, instalación y desmontaje de fachadas modulares
Un consorcio de 15 socios europeos liderado por TECNALIA desarrollará un sistema de fachada totalmente automatizado y sostenible en el marco de la iniciativa AMALTEA. En este innovador sistema, las fachadas modulares se diseñan utilizando herramientas paramétricas impulsadas por IA, se fabrican con precisión robótica y se instalan con tecnologías de automatización avanzadas.
Además, se desarrollarán estrategias de desmontaje sostenibles, asegurando que los materiales de la fachada puedan reutilizarse o reciclarse de manera eficiente, reduciendo significativamente el impacto ambiental del sector de la construcción. Así, la iniciativa se alinea con los principios del Pacto Verde Europeo, con el objetivo de mejorar la eficiencia, minimizar los residuos y mejorar la seguridad en la industria, al tiempo adopta un enfoque de economía circular.
Beneficios del nuevo sistema automatizado
Gracias a la completa integración de la IA, gemelos digitales y automatización, el proyecto garantiza una colaboración fluida entre trabajadores humanos y robots. Los beneficios esperados incluyen:
- Reducción del 20-50% en el tiempo de cálculo del desarrollo del sistema
- Disminución del 15% en los tiempos de fabricación e instalación
- Aumento del 30% en el uso de materiales reciclables
- Implementación de un sistema de supervisión y control del proceso de soldadura que garantiza una tasa de defectos menor al 1%
- 100% de conformidad entre la geometría medida y el modelo digital
- Reducción del 30% en el tiempo de trabajo del proceso de instalación
- Mejora de las condiciones de seguridad al reducir las tareas manuales de alto riesgo
Apoyo a pymes y startups innovadoras
La iniciativa europea AMALTEA, apoyada por el programa marco Horizonte Europa, se desarrollará a lo largo de cuatro años y beneficiará a industrias como la arquitectura, la ingeniería y la construcción en toda Europa.
Además, proporcionará apoyo financiero a pymes y startups innovadoras para fomentar nuevas tecnologías que aceleren la transformación del sector de la construcción.
Colaboración entre actores clave
La iniciativa cuenta con la participación de actores clave como TECNALIA, Acciona, Siemens, Züblin, Nlink, Teknopar, Facade Design & Building, ENAR Envolventes Arquitectónicas, LORTEK, la Universidad de Stuttgart, la Universidad Politécnica de Madrid, FundingBox Accelerator, Digital for Planet y Fast Track.