«Las autoridades portuarias reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora continua de su comportamiento ambiental»
En TECNALIA llevamos más de 30 años de contribución a la calidad ambiental y de apoyo a la Autoridad Portuaria de Bilbao
En TECNALIA llevamos más de 30 años apoyando a la Autoridad Portuaria de Bilbao en su apuesta decidida de reducción de su contribución a los niveles de contaminación, a través de la mejora de la calidad del aire y de los niveles sonoros de las actividades que se realizan en el Puerto de Bilbao.
Las entidades situadas cerca de zonas urbanas con alta densidad de población suelen verse obligadas a equilibrar el desarrollo y la gestión de las actividades portuarias con la preservación de los hábitats naturales y la calidad de la vida urbana. Esto es debido a que su actividad da lugar a importantes impactos en términos de emisiones, ruido, contaminación del agua, el suelo y fragmentación de los hábitats. Esta situación evidencia la necesidad de impulsar desde las autoridades portuarias el compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora continua de su comportamiento ambiental que permita un crecimiento y una operativa sostenible del puerto, sin perder de vista el hecho de que las autoridades portuarias se encuentran con diferentes retos, como los desafíos financieros y regulatorios. Por ello, tanto para Comisión Europea en sus distintas comunicaciones, como para la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO) y Puertos del Estado, el medio ambiente ha sido siempre una prioridad y por ello instan a la Autoridades Portuarias a establecer una relación efectiva entre la gestión ambiental y la gestión portuaria.
Principales hitos en la zona portuaria
A lo largo de estos años, hemos desarrollado una serie de iniciativas y programas, como hitos más relevantes en los que hemos plasmado nuestro conocimiento de calidad ambiental.
- Programa de vigilancia ambiental: fruto de la declaración de impacto ambiental de las Obras de Ampliación del Puerto de Bilbao nace el primer Programa de Vigilancia ambiental, el cual exige el control, seguimiento de los niveles de calidad de aire y ruido, e implantación de las medidas preventivas necesarias en lo referido a los impactos de la operativas portuarias en los muelles de Santurtzi, Zierbena, Getxo y núcleos de población próximos. Este programa ha sido ampliado con el paso de los años a través de diferentes iniciativas del Puerto, exigencias legislativas relativas a las distintas obras, necesidades detectadas y propuestas de mejora realizadas por TECNALIA.
- Cuadro de mando ambiental: en el año 2015, el Puerto de Bilbao pone en marcha su cuadro de mando ambiental, desarrollado por TECNALIA. Este cuadro permite al público en general informarse sobre el estado de la calidad del aire en las distintas estaciones de control, así como consultar diferentes informes.
- Mapa de ruido: desde el año 2004, en la iniciativa HADA, hemos elaborado los distintos mapas de ruido que dan cumplimiento a los requerimientos establecidos durante la evolución del Programa de Vigilancia Ambiental. Los mapas se han realizado de acuerdo con la legislación sectorial en lo que a la elaboración de mapas estratégicos de ruido de actividades portuarias se refiere.
- Bilbao, primer puerto del mundo en obtener la Declaración Ambiental de Producto: en el año 2019, con el liderazgo de TECNALIA, Bilbao se convirtió en el primer puerto del mundo en obtener la Declaración Ambiental de Producto basado en el Análisis de Ciclo de Vida de los servicios portuarios. Este proceso se está actualizando actualmente.
- MACHSENSE, sistema de inteligencia artificial para la toma de decisión en el control de las emisiones de partículas difusas en entornos portuarios: es una iniciativa liderada por BECSA, que trabaja en el desarrollo y mejora de modelos mediante inteligencia artificial para conectar el mundo físico (actividades y parámetros de medición y tratamiento de datos in situ) con el mundo digital (modelos predictivos y planificaciones de actuaciones). MACHSENSE es un sistema capaz de estimar los impactos por emisiones difusas de entornos portuarios, para minimizar el impacto medioambiental de las actuaciones en zona portuaria y planificar el modo de operación ante condiciones adversas para la generación de posibles impactos. TECNALIA, a partir de la conjugación del conocimiento de dominio (calidad de aire) y técnicas de inteligencia artificial, ha desarrollado este sistema de predicción. Es un método innovador que reduce los costes de operación de una red de monitoreo, así como la reducción de los tiempos de computación con respecto a los modelos físicos de dispersión, siendo una potente herramienta de toma de decisión.
Mirando al futuro
Nuestra relación con la Autoridad Portuaria se ha renovado para el periodo 2024-2028. Durante este tiempo, además de los trabajos exigidos legalmente, seguiremos trabajando para lo que viene a futuro, como es el caso de la entrada en vigor del nuevo marco normativo de calidad de aire en 2030. En abril de 2024, el Parlamento Europeo aprobó la "Directiva (UE) 2024/2881 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2024, sobre la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa".
Este nuevo texto pone la salud en su núcleo, acercando los valores de control a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo cual supondrá un reto para determinados sectores, como es el portuario debido a la contaminación por material particulado (PM10 y PM2.5), contaminantes generalmente asociados en puertos a la manipulación y almacenamiento de graneles sólidos.