Noticia

Haz de electrones con vacío local para una soldadura más productiva y eficiente

5 de Febrero de 2025
Haz de electrones con vacío local para una soldadura más productiva y eficiente

«TECNALIA lidera el desarrollo y la implementación del proceso de haz de electrones con vacío local»

Desarrollamos soldadura por haz de electrones con vacío local (EBW) para una alta productividad y eficiencia energética

TECNALIA, con una experiencia de más de 20 años en el proceso de soldadura por haz de electrones, se posiciona como un referente en el desarrollo de soluciones innovadoras en este ámbito. Gracias a su profundo conocimiento técnico y su capacidad para adaptar esta tecnología a las necesidades específicas de diferentes sectores, TECNALIA puede contribuir significativamente a la implementación del proceso de haz de electrones con vacío local.

La soldadura por haz de electrones es un proceso de unión desarrollado a finales de la década de 1950 donde el calor necesario para la fusión se obtiene de la energía cinética de los electrones que han sido acelerados mediante una tensión de aceleración. Al chocar los electrones con la pieza a soldar, la energía cinética se convierte en calor y funde el material a soldar.

Las principales características de la soldadura por haz de electrones son:

  • Alta productividad: la alta potencia desarrollada y la capacidad de enforcar el haz en un foco de reducidas dimensiones, hace que este proceso sea el de mayor densidad de energía. La alta densidad de energía permite soldar a altas velocidades y ejecutar soldaduras de grandes espesores de una sola pasada.
  • Alta calidad: es un proceso automático que asegura un alto nivel de repetitividad y soldaduras de alta calidad, por lo que se ha implementado en sectores de alta exigencia como son el sector aeroespacial, nuclear o en la automoción entre otros.
  • Versatilidad: suelda materiales que por otros procesos tradicionales presentan problemas como por el ejemplo el titanio por su reactividad, el acero de alto contenido en carbono por su tendencia al agrietamiento o el cobre debido a su alta conductividad térmica, aluminio, uniones disimilares …
  • Vacío: principalmente se suelda en cámaras de alto vacío, pero también se puede utilizar en cámaras de medio vacío o sin vacío. Las mayores penetraciones se obtienen en alto vacío ya que el haz no se dispersa al chocar con partículas de aire.

Soldeo por haz de electrones en vacío local

Hasta ahora, la principal limitación del proceso residía en la necesidad de soldar en una cámara de vacío, lo que limitaba el tamaño de la pieza a soldar y los tiempos de soldeo. Esta limitación ha sido solventada mediante el soldeo por haz de electrones en vacío local. Donde en lugar utilizar una cámara de vacío se utiliza un innovador sistema de vacío local que crea y mantiene un vacío sólo alrededor de la costura que se está soldando.

Este avance tecnológico ofrece, entre otras aplicaciones, realizar soldaduras longitudinales y circunferenciales de más de 100mm de espesor de una única pasada en todo tipo de equipos de sección circular como depósitos a presión o componentes de torres eólicas offshore. Esto la convierte en una alternativa más productiva y eficiente que el proceso de soldadura por arco sumergido, con una velocidad de soldadura hasta 30 veces mayor y un ahorro de hasta un 90% de energía que permite una reducción de emisiones de CO2 de hasta un 97%.