Casos de Éxito

TDG

TDG

«La colaboración entre TECNALIA y TDG surge de la necesidad de las empresas de evolucionar constantemente sus negocios, procesos de trabajo y tecnologías»

Fernando Santamaría
Director Comercial y Marketing - TDG

HISTORIA DE TDG

TDG es una empresa de más de 100 años donde diseñan y fabrican platos de torno manuales y automáticos de alta precisión. Ahora, el mercado les pide ir más allá y dar el salto a la digitalización para optimizar sus procesos de mecanizado y ofrecer nuevas soluciones.

Las empresas como TDG necesitan constantemente evolucionar sus negocios, procesos de trabajo y tecnologías. A día de hoy, la digitalización es la herramienta imprescindible que les permite ser competitivas y posicionarse en vanguardia.

COLABORACIÓN TDG + TECNALIA

Sumando la experiencia de TDG en soluciones de amarre y el equipo multidisciplinar de TECNALIA, hemos dado con algo totalmente innovador y revolucionario: el SmartChuck.

«El TDG SmartChuck es una solución de amarre para el mecanizado que incorpora sensórica inalámbrica, lo que permite monitorizar la fuerza de amarre en dinámico y proporcionar información en tiempo real», explica Fernando Santamaría, Director Comercial y Marketing de TDG.

«Esta es una solución fruto de la colaboración, desde la concepción teórica del componente Smart, hasta el desarrollo de la electrónica y su implementación, siempre sin perder de vista la aplicación en el mundo real», apunta Jaime Latapia, Responsable de Smart Monitoring de TECNALIA.

Gracias a esa colaboración, se ha adquirido un nuevo conocimiento y campo de exploración, ya que hasta ahora no había forma de medir con exactitud la fuerza real de amarre y muchos otros datos durante el proceso de torneado.

"Maquinaria inteligente"; un proyecto de TECNALIA y TDG

Así, no solo se ha conseguido ofrecer una solución de amarre más segura, sino que han expandido su cartera de productos, pudiendo ofrecer a los clientes nuevas funcionalidades dentro de nuestras soluciones habituales, y generando así un doble impacto:

  • Por un lado, la oportunidad de desarrollar toda una nueva línea de negocio 4.0 gracias a un nuevo conocimiento adquirido. Un conocimiento que se puede seguir explorando mucho más hacia la mejora y optimización de procesos.
  • Por otro lado, garantizar a sus clientes una mayor seguridad laboral al asegurar el par óptimo de apriete, y reducir el rechazo de piezas, incluso en los sectores y piezas más grandes y complejas.