«Se trabajará en la mejora acústica de los entornos urbanos, la accesibilidad y la minimización de los riesgos asociados al cambio climático»
TECNALIA firma un convenio con el Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, a través de Euskal Trenbide Sarea (ETS), para el desarrollo de iniciativas innovadoras aplicables a la red ferroviaria vasca
El acuerdo incluye la investigación en diferentes campos para la mejora acústica en los entornos urbanos, la accesibilidad, y la minimización de riesgos ante los efectos del cambio climático. TECNALIA procederá a la elaboración de propuestas, estudiará técnicamente su viabilidad y valorará tanto su impacto en los distintos colectivos como su mantenimiento.
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, junto con el director general de ETS, Antonio López, han visitado parte de las instalaciones de TECNALIA en el Parque Tecnológico de Zamudio, de la mano de nuestro director general, Jesús Valero. En la visita han podido ver algunas de las iniciativas que ambas instituciones han llevado a cabo en estrecha colaboración.
Fases del convenio
El convenio recién firmado tendrá una duración de tres años y ETS abonará 600.000 euros a TECNALIA. A cambio, el centro tecnológico acompañará al departamento de I+D+i del ente público en el desarrollo de distintos sistemas para optimizar los tres campos que quieren impulsar en diferentes fases.
- El primero de ellos se circunscribirá a la disminución del impacto acústico de la circulación de los trenes en la red ferroviaria y su implementación en ensayos piloto dentro de la propia red. Para ello, inicialmente deberán llevar a cabo un análisis de generación de ruido y vibración al terreno (rigidez y curvas) en líneas en servicio para identificar soluciones. Posteriormente, validarán el modelo del sistema de sensorización vibroacústica y, finalmente, pondrán en marcha los sistemas y la automatización de procesos en un prototipo de una zona de experimentación para proyectos y productos de mejora de la calidad acústica.
- Otro campo que se pretende optimizar es el de la accesibilidad de las estaciones, así como en el interfaz andén-tren. Para ello, se procederá a la recogida de propuestas de los distintos colectivos de personas con discapacidad, con el objetivo de diseñar y ejecutar un programa de talleres. El siguiente paso será la realización de un análisis técnico de las propuestas y un mapa de identificación de desafíos tecnológicos. Como colofón, se elaborará un catálogo de soluciones técnicas y, en su caso, propuestas de modificación de normativas.
- La planificación y desarrollo de metodologías adaptadas al ferrocarril en Euskadi, que permitan mitigar o evitar los efectos del cambio climático sobre las infraestructuras ferroviarias, cerrarán el convenio. En este terreno, en primer lugar se abordará la identificación de impactos potenciales y priorización de riesgos relevantes, antes de proceder a la definición metodológica y modelo de datos de riesgos clave. El tramo final incluirá un catálogo de medidas de adaptación genéricas asociadas a tipología de puntos y elementos críticos, el diseño de un plan de adaptación y monitoreo, y un caso piloto de diseño de intervención.
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha destacado la importancia del convenio porque los objetivos coinciden plenamente con los del departamento que dirige. "Las tres líneas de trabajo que vamos a abordar a través de este convenio responden a ejes estratégicos en los que tenemos que profundizar en los próximos años, como el reto del cambio climático y la mejora de la calidad de vida de las personas, tanto las usuarias de nuestros servicios ferroviarios en términos de accesibilidad como de las que conviven con nuestras infraestructuras, en cuestiones acústicas", ha resaltado la consejera.
Por su parte, el director general de TECNALIA, Jesús Valero, ha explicado que "acuerdos como este ponen de relevancia la importancia de la colaboración para avanzar en el desarrollo de nuevas tecnologías e impulsar la competitividad de las empresas relacionadas con la movilidad. En TECNALIA estamos comprometidos con el desarrollo e implantación de nuevas soluciones para avanzar hacia la movilidad del futuro y trabajamos para ayudar a las empresas en su adaptación a los retos, anticipándonos a los problemas del tejido industrial. Para ello, desarrollamos tecnologías y nuevos modelos de negocio que contribuyen al cambio hacia un futuro escenario de la movilidad de bajo impacto medioambiental, conectada, eficiente, segura, inteligente e inclusiva, aportando tecnología y desarrollos innovadores, como la electrificación, automatización y sistemas de ayuda a la conducción para mejora de seguridad y eficiencia, o el aligeramiento de vehículos a través de la adaptación e incorporación de nuevos materiales".
Más de 20 años de colaboración
La colaboración entre Euskal Trenbide Sarea y TECNALIA se remonta prácticamente a los orígenes de la creación del ente público, hace ya dos décadas. En este tiempo, han desarrollado conjuntamente diversas iniciativas, entre las que se encuentra el desarrollo e instalación de un piloto de minibarreras acústicas en el entorno de la estación de Ermua, controles de calidad y auditorías para la ejecución de los diferentes tramos de la Y vasca en el ramal guipuzcoano.
Otras iniciativas de investigación desarrollados al alimón son pruebas de paneles anti-ruido con capacidad de generación eléctrica fotovoltaica; el desarrollo de sistemas de sensorización en vía en remoto o la participación en proyectos de innovación para la incorporación de material reciclado en las infraestructuras de vía; así como la elaboración de los mapas estratégicos de ruido tanto de la infraestructura como del material móvil rodante y planes de acción para su minimización.